Sobre el contenido

Sobre el contenido

En esta página voy a escribir sobre esta web en su conjunto, cual es su objetivo y cómo está hecha.

Esta web tiene dos secciones muy diferenciadas. Por un lado están los textos en los que vuelco mis ideas, razonamientos y vivencias. Y por el otro, los artículos y guías que buscan difundir el conocimiento y la experiencia que tengo y que pueden ser útil para otras personas.

El grupo de artículos que corresponde a mis reflexiones es más personal y subjetivo, símplemente quiero expresar mi punto de vista sobre lo que voy viviendo. Esta web es un enlace con las personas que puedan tener intererses afines a los míos, me gustaría dar la posibilidad a que me acompañen en el descubrimiento y en la reflexión de todo lo que voy explorando en mi día a día.

Todas estas reflexiones tienen el objetivo de rellenar el hueco comunicativo que me quedó al dejar de publicar en redes sociales. Ocurría hace tiempo en Facebook, me gustaba ponerme delante de aquel texto que me preguntaba en qué estaba pensando para así expresar la idea que me había venido a la cabeza unas horas antes. Disfrutaba al sentir la presión que me forzaba a estructurar mis escritos. Me ponía delante de la pantalla y trabajaba en ese pequeño texto para que fuese fácilmente legible, interesante y a la vez transmitiese lo que quería decir. Los textos tenían poca relevancia y difusión, pero era divertido escribirlos porque, además recibir comentarios y reacciones, eran todo un ejercicio creativo.

En esta web los textos no tienen ninguna restricción de acceso como sí lo tenía aquello que publicaba en redes, pero aquí es algo difícil recibir feedback ya que no tengo un apartado de comentarios. Probablemente aquellos conocidos a quienes les haya dado el enlace me harán algún comentario en algún momento. Pero el resto de visitantes lo tendreis algo más complicado, quizá lo mejor sea que me mandéis un email, la dirección la tenéis en la sección de contacto de mi web profesional.

Aún así no busco una respuesta a mis escritos. Realmente mi intención es seguir con ese juego creativo que me ayudaba a estructurar mis pensamientos a la vez que los dejo plasmados en algún lugar accesible para otras personas.

En esta web ese juego lo llevo a otro nivel, auto-imponiéndome reglas dependiendo del artículo que esté escribiendo. Por ejemplo, allá donde pretendo expresar mis cavilaciones más personales no me permito extenderme mucho y me pongo límites de palabras. Los temas que toco son variados, pudiendo ser el regurgitado de algo sobre lo que haya estado conversando anteriormente, algún tema que haya sido desafiante o significativo para mi y que me haya hecho reparar en la idea que conducía la conversación. Otros son un rant encubierto, asuntos que me irritan y que quiero señalar, y otros un compendio de aprendizajes sobre algún concepto que me haya resultado interesante remarcar.

Se podría decir que el apartado de reflexiones en esta página toma el papel de microblog. Aún sin tener un límite impuesto por la tecnología que uso, no me permito pasar de 300 palabras. Ese límite hace que el ejercicio de escribir sea más divertido a la vez que me fuerza a mantener una longitud accesible de mis escritos. He querido ir algo más allá con la sección de descubrimientos diarios, donde escribo sobre algo que he encontrado que me ha parecido fascinante y que, duante la jornada, ha estado viniéndome a la cabeza. Aquí el límite autoimpuesto es de 50 palabras.

Donde no me pongo límite es en el contenido más técnico ya que mi intención en ellos es hacerlo lo más accesible posible. Las guías o artículos tienen un propósito didáctico para que quien pueda les saque provecho. Aunque, lo dicho, no tengo muy claro de quién podría serle de utilidad. La cuestión es que tengo el conocimiento suficiente sobre los temas que toco como para tener confianza en que lo que expongo es sólido. Sé que en otras webs se pueden encontrar explicaciones más detalladas o profundas, pero creo que quien conecte con la forma que tengo de explicar puede sentir apoyo en mis recursos.

El fundamento de los escritos teóricos es sólido. Están basados en la experiencia, en los conocimientos técnicos adquiridos por mi profesión o en vivencias propias. Son temas que quiero divulgar porque creo útiles y, al igual que con las reflexiones, dejar constancia de ellos en un lugar accesible. Celebraré cualquier utilidad que se les encuentre.

El proyecto

jardín digital

Es bastante artesanal

sin js

Apartado técnico


Volver a la lista de artículos de Sobre esta web

¿Quieres mantenerte al día de lo publicado?

  • Suscríbete al feed RSS.
  • Apúntate a la newsletter:

No difundo el contenido de esta web en redes sociales. Si decides apuntarte a la newsletter no recibirás más de un email a la semana. Tu dirección únicamente será usada con este fin y será fácil eliminarla de la lista de correo. Si quieres ver el código que hace funcionar la newsletter, está aquí.