Cómic: La Comunidad
Qué bien me sienta leer cómic francés! Descubrí La Comunidad, de Hervé Tanquerelle y Yann Benoît mientras buscaba textos sobre la convivencia en comunidades. Me sorprendió encontrar una bande dessiné en la lista de obras sobre este tema, me hice con ella de forma compulsiva. El cómic está publicado en dos tomos por La oveja roja.
En esta página hago un pequeño escrito sobre qué me ha parecido la obra en su conjunto y qué he aprendido al leerla.
Argumento
La historieta nos presenta a dos personajes en una entrevista. Son sus dos autores: Yann que será el entrevistado, y Tanquerelle que será quien hará las preguntas al primero y registrará sus respuestas. Tanquerelle es más joven, es autor de bandes dessinés y a medida que avanza la historia descubrimos que también es yerno de Yann.
Todas las preguntas que se realizarán estarán enfocadas en desvelar las vivencias de Yann en una comunidad formada a principios de los 70 en una región rural de Francia. Mediante sus respuestas conoceremos las situaciones a las que se tuvieron que enfrentar un grupo de jóvenes urbanos que decidieron aislarse al campo mucho antes de las comunicaciones digitales.
Contexto
Yann era miembro de una familia burguesa, pertenecía a una sección de la población que gozaba de ventajas, entre ellas estaba el poder ir a la universidad. Él asistió durante 1968, lo que le dio la oportunidad de participar en las famosas protestas estudiantiles de mayo y junio en Francia. Rechazaban la sociedad del consumo y abogaban por una corriente menos individualista.
Los movimientos sociales terminaron a los pocos meses. La llegada del nuevo sistema económico a la sociedad francesa era inevitable, pero las ideas que habían conducido las protestas habían calado en algunos grupos de estudiantes. El grupo de Yann, en un acto de rechazo de esta nueva tendencia, decide buscar un nuevo modo de vida aislado de la sociedad y con el que poder ejemplificar que otra opción es posible.
La comunidad
Estos colegiales bohemios tuvo que pasar por muchas dificultades y situaciones que requerían de un aprendizaje previo, pero no tardamos en comprobar que fue un proyecto exitoso. Desde la distancia temporal, considero que es un testimonio lo suficientemente valioso como para verlo como un modelo a tener en cuenta en otras comunidades.
Volver a la lista de artículos de Convivencia